![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Biotecnología
En una batería tradicional de ión-litio, los iones de litio fluyen entre un ánodo cargado negativamente, normalmente de grafito, y el cátodo cargado positivamente, por lo general óxido de cobalto o fosfato de litio-hierro. Hace tres años, un equipo del MIT dirigido por Belcher logró obtener por ingeniería genética unos virus que podían construir un ánodo cubriéndose a sí mismos con óxido de cobalto y oro, y autoensamblarse para formar un nanocable. En el nuevo trabajo, el equipo se centró en construir un cátodo muy eficiente para formar pareja con el ánodo. En las pruebas de laboratorio, las baterías pudieron cargarse y descargarse con el nuevo cátodo por lo menos 100 veces sin perder capacitancia. Se trata de una cantidad de ciclos de carga menor que la de las baterías de ión-litio actualmente disponibles, pero los investigadores esperan poder mejorar el diseño para ir más allá. El prototipo presenta la típica forma de las pilas con aspecto de moneda o de botón, pero la tecnología permite que se ensamblen baterías de peso muy ligero, flexibles y ajustables, que pueden tomar la forma de su recipiente. Recientemente la presidenta del MIT, Susan Hockfield, llevó la batería prototipo a una reunión para informar a la prensa, en la Casa Blanca, donde ella y el presidente estadounidense Barack Obama hablaron sobre la necesidad de financiamiento federal para hacer avanzar las nuevas tecnologías de energías limpias. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |