![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Psicología
John Hibbing, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Nebraska-Lincoln, define esas "políticas protectoras" como mayor gasto en defensa, mayores recursos del gobierno en la lucha contra el terrorismo y controles más restrictivos de la inmigración. "Las personas de este grupo son más propensas a sacrificar un poco de su privacidad a cambio de proteger la unidad social", explica Hibbing. Por otra parte, los sujetos que reaccionaron con menor intensidad a los estímulos eran más propensos a favorecer políticas que protegen la privacidad y promueven el control en la venta de armas de fuego a los ciudadanos. El primer grupo cree que la máxima amenaza para ellos y sus comunidades viene de personas de otros ámbitos: Prefieren armarse contra esas amenazas. El segundo grupo ve como mayor amenaza el mal uso de la tecnología y de objetos inanimados como las armas, que pueden matar o dañar a personas inocentes. Prefieren políticas destinadas a proteger su privacidad individual y a mejorar la seguridad en el uso del armamento: Se oponen a la pena de muerte y están a favor de reforzar el control en la venta de armas a los ciudadanos. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |